El autoservicio, es la solución?
Vemos como proliferan este tipo de locales en los que «engancha» el reclamo del «hacerlo uno mismo», pero realmente y bajo el punto de vista del consumidor, es mejor que un servicio tradicional?
Aclaremos y demos información al respecto.
Parece sencillo y da la impresión de que «eso de lavar ropa» no tiene ningún misterio y que lo puede hacer cualquiera. Pero como todo en la vida, se puede hacer de dos formas, bien y no tan bien; Dependiendo del grado de exigencia al resultado final, se puede optar por uno de los dos servicios de lavandería.
Veamos las diferencias que existen entre los dos tipos de servicio.
El precio
• Obviamente, hay diferencia y obviamente es sencillo saber el porqué, la mano de obra la pones tú y eso redunda en le precio.
• Los precios en lavandería profesional, de entrada pueden parecer altos, pero si analizamos los puntos que aquí comentamos, la diferencia no resulta tan significativa.
El clasificado de la ropa
• Esa responsabilidad es tuya si eliges el autoservicio.
• Por el contrario y bajo una supervisión del profesional, tú colada no tendrá sorpresas en cuestión de desteñidos.
El programa de lavado
• Lo eliges tú en el autoservicio. No olvidemos el leer las instrucciones de uso, las responsabilidades y lograr ponerla en funcionamiento.
• Si lo haces con una lavandería tradicional, es su personal el que adecua ese programa al tipo de prendas y grado de suciedad.
Las manchas
• Hasta el final no sabrás si se llegaron a eliminar.
• Si comentas con la persona que te atiende en la lavandería, las manchas no serán un problema cuando recojas tú colada.
El jabón o detergente y productos auxiliares
• Tienes dos opciones, o los pones tú o pagas un sobrecoste por su uso. En el segundo caso, solo existe un tipo de detergente y carecen de productos ayudantes de lavado.
• En los servicios profesionales, todo esto está incluido en el precio y tienes la garantía (higiene incluida) de que este utilizará el mejor producto para darte el mejor resultado.
La capacidad
• Tú eliges la capacidad de la maquina, pero por regla general solo hay dos tipos, con lo que las prendas o bien van ajustadas o de sobra.
• Por el contrario, las lavanderías tenemos más opciones y esto redunda en la calidad y resultado del lavado.
El secado
• En este servicio es donde más inviertes si lo haces en el auto servicio, porque por cada «x» tiempo, debes de ingresar más monedas hasta obtener la colada completamente seca.
• Las lavanderías tienen este proceso incluido en el precio y no todas tus prendas tendrán que pasar por el ciclo de secado en maquina, lo que repercute en un buen aspecto y durabilidad de la prenda.
El doblado
• Esto lo haces tú y el tiempo invertido en esta tarea también.
• En la lavandería, esta tarea la llevas echa a casa.
Los plazos de entrega
• En los auto servicios este aspecto gana puntos, pero a la vez te obliga a estar presente desde el inicio hasta el final de la colada (una o varias horas), porque de lo contrario, corres el riesgo de «perder» alguna o algunas «prendas».
• Los servicios profesionales te dan libertad de movimiento y si tu colada es urgente, seguro que quien te atienda, le dará la prioridad necesaria.
La amplitud de horario
• Esta es una de las pocas ventajas que tienen los auto servicios, debido a que no necesitan personal y sus puertas pueden estar abiertas casi las 24 horas y los 365 días.
• Los horarios de lavanderías tradicionales cada vez amplían más sus horarios por lo que la diferencia en circunstancias normales es mínima.
Tabla Comparativa
Categoría y valoración de cada servicioConclusión
A la respuesta de la pregunta inicial, Autoservicio, es la solución ? la respuesta se divide en dos:
1.- Depende del tiempo disponible para dedicarlo a este servicio y cuanto valoras ese tiempo.
2.- El grado de exigencia en el resultado.
Por lo tanto, según el caso, el Autoservicio, es y no es la solución. Tú eliges. Nosotros tenemos el servicio a tú disposición.