El Reciclaje no es una moda, Reducir y Reutilizar es una necesidad
Para la presentación y entrega de nuestros servicios utilizamos plásticos y perchas, artículos que permiten que las prendas se guarden y sean transportadas al domicilio del cliente en las mejores condiciones.
Somos conscientes del bajo grado de biodegradabilidad que estos materiales representan y para ello estamos estudiando diferentes alternativas.
Una puede ser la de llevar a cabo el sistema RRR, Reciclar, Reducir, Reutilizar. Para ello ponemos a tu disposición esta información que creemos importante y ayudar a concienciarnos de la importancia de este tema. De este modo, proponemos unas nuevas formas de uso para llevar a cabo nuestra aportación a conseguir un entorno más limpio y más saludable.
- Las perchas
Tienen una vida útil muy larga y una misma percha puede ser reutilizada durante un largo periodo de tiempo. Por este motivo, en la entrega de las prendas para su limpieza, pueden ser acompañadas de sus respectivas perchas y estas serán entregadas con el servicio realizado.
Con este simple cambio de costumbre conseguimos cumplir con el objetivo RRR.
- Los plásticos
Podemos llegar a reducir su uso de manera importante, solo tendremos que obtener materiales reciclables y reutilizables. Por ejemplo, para las prendas de vestir existen fundas tipo porta trajes y con ellas realizaremos la tarea del almacenamiento y transporte.
Para las prendas de hogar, haremos lo propio con bolsas textiles que también harán las veces de protectoras para el transporte y almacenamiento.
Aquí también alcanzamos un importante RRR y quizás el mas destacado al tratarse de este material.
A continuación te dejo esta información que espero sea de tu interés.
El plástico
Reduciendo el consumo de plástico, ahorramos en petróleo (un recurso no renovable) como materia prima. Además, debemos tener en cuenta que el plástico es un material no biodegradable por lo que nunca llega a desaparecer por completo.
Para una buena gestión de los residuos, el reciclaje no es la única opción, de hecho es la tercera: reducir, reutilizar y, después, reciclar. Sin embargo, todas las estrategias de concienciación comienzan por la última regla, por aquella del reciclado.
Muchos de los productos que consumismos son de usar y tirar, en los que se gastan recursos y energías en fabricarlos o distribuirlos, para usarlos una vez, tras lo cual se convierten en residuos, y no todo es reciclable. Hay materiales que, por su naturaleza, no lo permiten.
Los plásticos utilizados habitualmente en la tintorería e incluso en la vida cotidiana son productos con una muy limitada capacidad de autodestrucción, y en consecuencia quedan durante muchos años como residuos, con la contaminación que ello produce.
En consecuencia, cada día es más claro que es necesaria la recuperación de los restos plásticos por dos razones principales: La contaminación que provocan y el valor económico que representan.
Tipo de plástico que utilizamos
Polietileno de baja densidad (PEBD)
Reducción de los plásticos
La reducción en origen es el primer paso hacia una gestión sostenible de los residuos y ello supone la
Disminución de la cantidad de plásticos que utilizamos, así como diseñar productos que reduzcan la utilización de estos materiales y se simplifique el número de distintos plásticos utilizados.
¿Sabias que?
• El plástico representa un 11% del total de nuestra bolsa de la basura.
• La materia prima del plástico es el petróleo, un recurso no renovable.
• El consumo de plástico de cada uno de nosotros está situado en 65 Kg./habitante/ año.
• El destino principal de los envases de plástico suele ser el vertedero 88%. La incineración se aplica al 5%. y el reciclado el 7%. (solo el 2% de los envases de plástico consumidos en el hogar se recicla)
• Existen más de 50 tipos diferentes de plásticos, entre ellos:
• El pvc al quemarse desprende sustancias tóxicas llamadas dioxinas. Difícil de reciclar
• LDPE PEBD 4 (polietileno de baja densidad). Envoltorios transparentes, cinta adhesiva. Difícil de reciclar
• El plástico es muy difícil su biodegradación. Con plástico reciclado se puede hacer mobiliario de jardín, bancos, vallas, señales de tráfico, bolsas, cuerdas.