Técnicos en Mantenimiento e Higiene Textil

Entretelas despegadas

Las entretelas despegadas era un problema muy común de hace unos años; es el de la aparición de «arrugas», «burbujas» o «despegado de entretelas» en prendas cuya confección usa la técnica de utilizar telas adheridas para proporcionar cuerpo a las zonas delanteras de chaquetas y americanas, aunque también aparecen en cazadoras, chaquetones, gabardinas, puños y cuellos de camisas.

Tiempo atrás,  cuando la confección era más manual, esta forma de dar cuerpo a esas zonas, también se usaban varias capas de telas finas o unas pocas gruesas, pero siempre cosidas con hilo, nunca con adhesivos o resinas.

  • Pero por qué ocurre esto?
  • Que causas hacen aparecer esas «bolsas»?
  • De quien o a quien se le atribuye la responsabilidad?

A la primera pregunta, responder que esto ocurre por la perdida de material adherente, lo que hace que la tela exterior no se una por su cara reversa a la tela interior.

A la segunda pregunta, decir que esto sucede cuando los tres factores que influyen en una correcta confección del material no son los adecuados.
Si el tiempo, la temperatura y la presión que se han de ejercer en el momento de la unión de estas entretelas no es el correcto, el efecto adherente no es el propicio, lo que da origen a este problema en algún momento de la vida útil de la prenda, coincidiendo generalmente, después de un proceso de limpieza.

A la tercera pregunta decir que la responsabilidad recae sobre la confección, ya que la limpieza solo pone de manifiesto un defecto oculto ya existente, pero que por norma se le atribuye, siendo nosotros los que debemos demostrarlo una vez más como en tantas ocasiones donde el denominador común de confecciones defectuosas recae en el limpiador.

También cabría dejar una reflexión y es que si la limpieza fuera la responsable de este problema, no sería lógico pensar que esto le ocurriría a TODAS las prendas con esta tipología de confección?

La solución pasa por el uso de métodos de fabricación adecuados para poder prever un correcto resultado de limpieza, evitando la separación de las telas.

boton-mas-informacion  Ver tema relacionado           icono_pdfFicha_Técnica_Entretelas

Por si es de tú interés.
Este artículo se publico el 06 de Noviembre de 2013 motivado por la reaparición del problema.
Con el paso del tiempo, vemos que la situación no mejora en absoluto y que cada temporada de trabajo, con un servicio de limpieza en trajes y chaquetas que rondan las 2.000  unidades año, la situación se agrava.
Por este motivo, a fecha de Agosto de 2018, añadimos esta información y reflexión, para dar a conocer a nuestros clientes y visitantes la realidad del problema desde un punto de vista objetivo y basado en las consultas a expertos peritos textiles.
Paralelamente, también hemos contactado con diferentes tintorerías y asociaciones gremiales del país, para tratar la situación, siendo un denominador común lo que ocurre y coincide con las mismas marcas fabricantes.

Nos vemos con mucha impotencia, ya que nuestro trabajo queda en entredicho a vista de nuestros clientes y cuesta mucho esfuerzo dar a entender que no es un problema atribuible a la limpieza y estos a su vez ante la del vendedor de la firma, porque les argumentan que es debido a una mala utilización, a la vejez de la prenda, a la humedad, o porque simplemente se mojo un día de lluvia.

A nuestra manera, hemos hallado la forma de evitar esa «mala imagen» a nuestros clientes y esta pasa por comprobar cada articulo susceptible a este asunto, que se nos confía a la limpieza, en el momento de recepcionarlo y dar las debidas explicaciones de si ya presenta signos o si pueden ser evidentes después de la limpieza a la vez de indicarles que haremos todo lo posible en la fase de planchado, para volver a adherir esas partes despegadas que se pueden o no conseguir siempre temporalmente.

Dejo aquí unos enlaces encontrados, por si deseas ampliar aún más este asunto.

Dejar un comentario

2 ideas sobre “Entretelas despegadas”