Como bien nos enseñaban en Barrio Sésamo, vamos a aprender las diferencias que existen entre lo que se dice y lo que es en realidad cuando se recepcionan prendas en la tintorería, porque hay diferencias y muchas.
Pudiera ser que por cierta timidez, o más bien por desconocimiento diría yo, el cliente al presentar una prenda a limpiar, suele catalogar en diferentes términos el estado de su prenda;
• Prácticamente limpio.
• Sobado.
• Me lo puse solo una vez.
Por el contrario nosotros observamos esa prenda y escuchando tales afirmaciones, vemos que no son para nada coincidentes con lo que tenemos delante.
La profesionalidad, la educación y esa mano derecha que tenemos en el pequeño comercio, hace que mostremos un acuerdo con el cliente, pero en realidad no lo es, porque si fuera de otra forma, el cliente se violentaría ya que escucharía lo que no desea oír.
Tácticas y maneras comerciales a parte, el proceder es el de registrar en las observaciones pertinentes, el estado real de la prenda dejando para más adelante el obligado y minucioso examen que tiene la prenda para con ello proceder al mejor proceso de eliminación de manchas y limpieza.
Si una prenda visita la tintorería es porque esta sucia, no? veamos como se define Sucio o Suciedad en Wikipedia y en el Diccionario de la RAE
Entonces si no se desea usar esa prenda es porque se la considera sucia y no apta para utilizarla y por eso se acude a la tintorería, para limpiarla. Los términos antes descritos no significan nada y viéndolo desde una parte objetiva, son meras justificaciones sin valor alguno.
Digo esto, porque en la practica totalidad de los comentarios se esconden en cuellos, mangas, puños, dobladillos y demás zonas ocultas o semi ocultas, el verdadero estado y uso de la prenda y créeme que siempre, siempre, una afirmación así es sinónimo de justificación ante cosas como las comentadas en este articulo anterior.
Suciedad y sucio, es lo mismo que todas esas afirmaciones, no hay diferencias.