No es la mejor idea desprender, cortar o quitar las etiquetas de la ropa.
Dentro de la garantía que busca un cliente al utilizar los servicios de tintorería y lavandería, está la nuestra, la de ofrecer una caución correcta como no podría ser de otra manera.
Pero, de donde obtenemos esa información que se convierte en caución ?
Muy sencillo, de la parte física que ofrece la prenda, es decir, de su estado, de sus fibras y de su composición.
De la primera, es sencillo, la vista y el tacto nos lo da, pero las fibras y su composición pueden deducirse. Por lo tanto, la garantía es completa con la información que ofrece el etiquetado.
De la segunda la encontramos en la etiqueta. Si, esa que molesta, que pica, que se transparenta o que son muchas etiquetas unidas y no sabemos el porque de tantas y en diferentes idiomas o que vienen con el símbolo de poder cortarse
Nuestro consejo y recomendación es el de no desprender esa etiqueta de la prenda.
El mantenerla, es como guardar la garantía del smart tv recién comprado; a nadie se le ocurre deshacerse de ese documento, verdad? pues de la misma forma se debe actuar en lo concerniente a las prendas.
Esa dichosa etiqueta contiene la información necesaria (no tanto los símbolos de lavado) para poder realizar con garantía el proceso de limpieza y planchado adecuado.
Por otra parte, actúa a modo de prueba frente a posibles resultados negativos en casos de defensa como consumidor.
Desde 1987, existe una reglamentación que obliga a dar esta información mediante el etiquetado en los artículos textiles.
Reglamentación Española
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1987-16727
Reglamentación Europea
http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV%3Al32007